Sida felino
Si
tienes un gato, sabes que estos animales de compañía son muy especiales. Como
mascotas, los felinos son fieles compañeros y si quieres cuidarlo tanto como él
a ti es importante que sepas las enfermedades que pueden sufrir para
prevenirlas y tratarlas.
El sida en gatos es
una de estas enfermedades y junto a la leucemia felina, es una de las que
más afecta a la población gatuna. Sin embargo, aunque no tiene una vacuna, se
puede tratar de forma efectiva.
Cuida y consiente a tu mascota, no te asustes y conoce en detalle esta
enfermedad, las formas de contagio, los síntomas y el
tratamiento para el sida en gatos.
VIF – El virus de inmunodeficiencia felina
Conocido
con las siglas VIF, el virus de inmunodeficiencia en gatos es un lentivirus que
sólo ataca a los gatos. Aunque se trata de la misma enfermedad que afecta a los
humanos, es producida por un virus distinto, por lo que lo que el sida en gatos no se contagia a humanos.
El VIF ataca
directamente el sistema inmunitario, destruyendo los linfocitos-T, lo que trae
como consecuencia que el animal sea vulnerable a otras enfermedades o
infecciones menos importantes, pero que con esta condición pueden llevar a la
muerte.
Detectado
a tiempo, el sida felino es una enfermedad que se puede controlar. Un gato
infectado, que siga el tratamiento adecuado, puede tener una
vida larga y digna.
Transmisión y contagio del sida en gatos
Para que nuestra mascota se contagie de sida necesita estar en contacto
con la saliva o la sangre de otro gato infectado. En principio, sólo se tiene
constancia de que el sida felino se trasmite a través de
mordeduras, por lo que los gatos callejeros son los más
propensos a portar el virus.
A diferencia de la enfermedad en humanos, no se ha
comprobado que el sida en gatos se trasmita vía sexual, durante la gestión de
una madre infectada o incluso si las mascotas comparten bebedero o comedero.
Si tu gato siempre ha estado en casa no tienes que
preocuparte, pero si no está castrado y sale por las noches, lo mejor es que le
hagas un análisis de sangre para comprobar que todo esté bien. Recuerda que los
gatos son territoriales lo que puede ocasionar alguna que otra pelea con
mordiscos.
Síntomas del sida felino
Como sucede en los humanos, un gato infectado con el
virus del sida puede vivir años sin que presente síntomas característicos o
hasta que se pueda detectar la enfermedad.
Sin embargo, cuando la destrucción de linfocitos-T
empiece a mermar la capacidad del sistema inmunitario del felino, pequeñas
bacterias y virus a los que nuestras mascotas se enfrentan a diario y sin
problema alguno, empezarán a causar estragos en la salud del animal y es
entonces cuando los primeros síntomas pueden aparecer.
Los síntomas del sida en
gatos más comunes y que pueden aparecer meses después de
la infección son:
§
Fiebre
§
Pérdida de apetito
§
Pelaje sin brillo
§
Gingivitis
§
Estomatitis
§
Infecciones recurrentes
§
Diarrea
§
Inflamación del tejido conjuntivo
§
Pérdida de peso progresiva
§
Abortos y problemas de fertilidad
§
Deterioro mental
En general, el principal síntoma de un gato con sida es la aparición de
enfermedades recurrentes. Así que es importante vigilar la aparición repentina de enfermedades comunes que
cuesta que desaparezcan o si tu gato recae de forma constante en problemas de
salud que parecen poco importantes.
Tratamiento para gatos con inmunodeficiencia
La mejor cura es
la prevención, sin embargo, aunque la enfermedad del sida en gatos no tiene
vacuna, con los cuidados adecuados una mascota infectada puede tener una vida
feliz.
Para
prevenir que tu gato se infecte con el virus del sida recuerda controlar sus
salidas y evitar las peleas con gatos callejeros, así como hacerle un chequeo
al menos una vez al año y más si ves que vuelve a casa con algún arañazo o
mordida. Si esto no fue suficiente y tu gato está infectado tienes que trabajar
en el fortalecimiento de las defensas y el sistema inmune.
Existen
medicamentos antimicrobianos que pueden ayudar a controlar las infecciones o
bacterias que ataquen al animal. Es importante que tengamos en cuenta que estos
tratamientos deben llevarse de forma constante porque de lo contrario nuestro
amigo felino puede recaer con nuevas infecciones. También existen medicamentos
antiinflamatorios que ayudarán al control de enfermedades derivadas como la
gingivitis y la estomatitis.
Aparte de los
medicamentos, la alimentación de gatos con sida debe ser especial. Se
recomienda que la dieta sea de alto contenido calórico, por lo que las latitas
y la comida húmeda son un aliado perfecto para luchar contra el deterioro del
animal contagiado.
Ningún tratamiento
actúa directamente sobre el VIF en sí, lo que podemos hacer para ayudar a
nuestra mascota y darle una vida digna, es mantener a raya todas las
enfermedades oportunistas que puedan atacarle mientras su sistema inmune está
débil.
¿Qué más debo saber sobre el sida felino?
Esperanza
de vida: Es importante que tengas en cuenta que la esperanza
de vida de un gato con sida no es fácil de predecir, todo dependerá de cómo
responda su sistema inmunitario al ataque de enfermedades oportunistas. Cuando
hablamos de una vida digna, nos referimos a que una mascota con sida felino
puede vivir dignamente teniendo una serie de cuidados mínimos. Aun cuando
parezca que su salud repunta se debe estar muy atento a aspectos como el peso y
la fiebre.
Uno
de mis gatos tiene sida pero los otros no: Si los gatos no
luchan entre sí no existen posibilidades de contagio. Recuerda que el sida
felino solo se transmita a través de mordeduras. Sin embargo, como esto es algo
difícil de controlar, te recomendamos que se aísle al gato infectado, tal como
si se tratase de cualquier otra enfermedad infecciosa.
Mi
gato ha muerto de sida ¿es seguro llevar uno nuevo?: Sin
el portador, el VIF (virus de inmunodeficiencia felina) es muy inestable y no
sobrevive más de unas cuantas horas. Además, el sida felino sólo se transmite a
través de la saliva y la sangre, y sin un gato infectado que muerda, el
contagio a una nueva mascota es muy poco probable.
De todas formas,
como con cualquier otra enfermedad infecciosa, te recomendamos algunas medidas
preventivas:
§ Desinfectar
o reemplazar todas las pertenencias del gato que haya fallecido
§ Desinfectar
alfombras y moquetas
§ Vacunar
a la nueva mascota contra las enfermedades infecciosas más comunes
¿Un
gato con sida puede infectarme?
No,
el sida felino no ataca a humanos. Un gato infectado con sida jamás podrá
contagiar a un humano incluso al morderlo. Aunque se trata de la misma
enfermedad, el VIF no es el mismo virus que infecta a los humanos, en este caso
hablamos del VIH que es el virus de inmunodeficiencia humano.
Este artículo es
meramente informativo, no tenemos facultad para recetar tratamientos
veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves
a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de
condición o malestar.