Prolapso rectal
en bovinos
El recto es la porción terminal del aparato
digestivo. En vacunos tiene una longitud de aproximada de 15 a 25 cm. La
afirmación corresponde a un artículo publicado en el blog Medicina Veterinaria
del Dr. Tomás Trucco, quien se desempeña como médico veterinario en Victoria,
provincia de Entre Ríos, Argentina.
Los prolapsos rectales en vacunos se trata de “patologías
bastante frecuentes de observar” y su etiología u origen admite varias
posibilidades. El referido artículo se señala que dicha situación puede tener
diversos orígenes: tenesmo (Coccidiosis, Salmonellosis); urogenital
(urolitiasis, distocias, cistitis); neurogeno (absceso espinal, linfoma atípico
de presentación espinal); tos crónica (como complicación de un complejo
respiratorio) y micotoxinas estrogenicas.
Seguidamente el autor aclara que en el reciente caso que
vivió y que comenta “el problema fue determinado por una vaginitis purulenta
crónica que favorecía el desarrollo de movimientos de tipo expulsivos que
terminaron con la exteriorización del recto”.
“Posiblemente por ser un rodeo de cría, enfermedades
reproductivas han precipitado la presentación del cuadro en cuestión”, añade, y
aclara que trató la problemática con un perfil “de tipo conservador”.
TRATAMIENTO.
“Realizamos un sedación con acepromacina IM, luego una
anestesia coccigea ( 6 cc ) una correcta limpieza y desinfección del órgano
junto con la aplicación de agentes osmóticos (azúcar)”, explicó el Dr. Trucco.
En la descripción de su tratamiento el profesional añade:
“también hay que recordar que en estos casos la congestión pasiva (venosa)
juegan un rol fundamental en la mantención del prolapso. La reducción se ve muy
favorecida al elevar el órgano por diez minutos junto con un suave masaje”.
El tratamiento terapéutico fue el siguiente: Meglumina de
Flunixi 8 cc IM durante 3 días; Ceftiofur IM : 8 cc IM durante 5 días; y retiro
de sutura a las 48 horas.
El objetivo es “lograr una disminución de la luz del ano
que contenga el prolapso pero que permita al mismo tiempo el paso de las
heces”, define el Dr. Trucco.
OBESIDAD.
El veterinario advierte que caso de prolapsos
intermitentes “se han reportados en vacas donantes de programas de
transferencia embrionarias y se relaciona con obesidad debido a una excesiva
deposición de grasa pélvica sumado a la administración recurrente de hormonas
esteroides”.
EN OVINOS.
“En ovinos es frecuente de observar cuando la amputación
de la cola se efectúa muy próximo al sacro y afecta la correcta inervación del
esfinter anal y músculos perianales”, concluye.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario