Gingivitis en gatos
En varias ocasiones las personas suelen pensar que algunas enfermedades humanas
no afectan a nuestras mascotas y simplemente no se les toma las medidas
necesarias, esta es una enfermedad que puede ser mortal para un animal si no se
trata a tiempo
La gingivitis
en gatos es la
inflamación de la mucosa oral, orofaríngea y lingual. Es una de las
enfermedades periodontales más frecuentes en gatos. Pueden verse afectados
gatos de todo tipo y de cualquier edad, aunque existe mayor frecuencia en gatos
de raza somalí, abisinia y siamesa. Su curso es lento
y larvado, por lo que en ocasiones no se detecta el problema hasta que se nota
mal aliento en el gato o este disminuye su ingesta de alimento
Causas más
frecuentes de gingivitis en gatos
El abanico de causas de la gingivitis en gatos es muy amplio.
Las enfermedades sistémicas como la uremia, la diabetes mellitus, la
malnutrición grave, las intoxicaciones por metales pesados, los retrovirus o el
tratamiento con corticoides a largo plazo pueden provocar gingivitis en
gatos. Pero la gingivitis en gatos también puede tener otras
etiologías más concretas como:
·
etiología autoinmune (pénfigo vulgar y penfigoide
bulloso)
·
vírica (calicivirus, herpesvirus, penleucopenia
felina, moquillo)
·
periodontal
·
neoplásica
·
físico-química (contacto con caústicos,
electrocución, cuerpos extraños).
La gingivitis en gatos suele provocar
úlceras o zonas de proliferación en la mucosa oral. Se puede acompañar de
sialorrea, dificultades para la ingesta de líquidos y alimentos y dolor.
Tratamiento de la gingivitis en gatos según la
etiología
El tratamiento depende de la etiología causante de
la gingivitis en gatos.
·
Gingivitis por calicivirus: no existe un
tratamiento específico. Se pueden administrar antibióticos para prevenir las
infecciones bacterianas sobreañadidas.
·
Gingivitis por retrovirus: se pueden administrar
antibióticos. Si a pesar de esto no existe mejoría clínica se pueden utilizar
corticoides para disminuir la inflamación. En los últimos tiempos se está
empezando a utilizar la inmunoterapia. Consiste en adminsitrar interferón alfa
y Propionibacterium acnés para que actúen como inmunoestimulantes mejorando la
inmunodepresión.
·
Gingivitis linfoplasmocitaria: se utiliza la
antibioterapia, aunque sin resultados espectaculares. También se pueden
utilizar corticoides para inhibir la respuesta inflamatoria y la higiene dental
como tratamiento de mantenimiento.
En general se recomienda realizar una limpieza
bucal o tartrectomía en estos animales. En ocasiones es necesario extraer las
piezas más dañadas. Incluso parece ser que puede existir cierta relación entre
la gingivitis y la dieta del gato, ya que los alimentos húmedos pueden aumentar
su frecuencia.
El pronóstico de la gingivitis en gatos depende de
la etiología
El pronóstico de la gingivitis en gatos está
ligado a la etiología. Merece la pena mencionar el caso de la gingivitis
linfoplasmocítica. En ella el pronóstico es malo, ya que al no ser una
enfermedad curable, los animales pierden piezas dentarias poco a poco. La
propia evolución de la gingivitis en gatos es la que acaba por
finalizar el problema en ocasiones. A medida que las piezas dentarias se van
perdiendo la gingivitis se va solucionando, ya que la encía necesita una
superficie de contacto para mantener la inflamación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario