Síndrome de dilatación-Torsión
gástrica
Es
de manera importante saber todo acerca del animal que se adquiere en las
especies animales se presentan distintas patológicas especificas de cada
especie como el caso siguiente:
Es un
síndrome en el cual se produce una gran cantidad de gas en el estómago lleno de
comida y líquidos con la posibilidad de que se produzca una rotación más o
menos marcada sobre su eje longitudinal. Afecta a perros adultos entre los 2 y
10 años principalmente de razas grandes y gigantes. Tradicionalmente se ha
asociado la aparición de este síndrome a la ingesta de grandes volúmenes de
alimentos y líquidos y al inmediato ejercicio físico posterior aunque
actualmente se piensa que los perros afectados pueden sufrir algún tipo de
anormalidad en la motilidad gástrica. Tras la dilatación y la torsión se
produce un estado de shock hipovolémico, isquemia severa en la pared gástrica
y, en ocasiones, se produce también simultáneamente un cambio de posición del
bazo que puede estar muy congestionado e incluso torsionado completamente. El
estado de shock, las lesiones isquémicas gástricas y la liberación de gran
cantidad de sustancias mediadoras de la inflamación producen, rápidamente, una
endotoxemia y establecimiento de un estado de CID así como la aparición de
arritmias cardíacas.
PRONÓSTICO: El
pronóstico depende del tiempo que h aya pasado hasta que se inicia el
tratamiento, de la agresividad del mismo y de la infraestructura hospitalaria
para poder realizarlo. Actualmente se estipula que son porcentajes de éxito un
70% de recuperación.
SÍNTOMAS: La severidad
de los signos depende del grado de dilatación gástrica y la presencia o no de
vólvulo. Náuseas, intentos de vomitar, depresión, debilidad, distensión y dolor
abdominales, sialorrea, timpanismo, signos de mala perfusión sanguínea y shock
son algunos de ellos.
TRATAMIENTO: Es un
tratamiento de urgencia y por lo tanto debe instaurarse lo más rápidamente
posible. Es prioritario iniciar tratamiento del shock hipovolémico,
fluidoterapia con fluidos cristaloides (200 ml/kg/15 minutos, mantener ritmo
80-90 ml/kg) y [corticoesteroides a dosis de shock] y antibioterapia de amplio
espectro. En segundo lugar debe intentarse el sondaje orogástrico para
disminuir la distensión gástrica y aprovechar, si es posible, para realizar un
lavado gástrico con agua templada y extraer el máximo contenido posible de
contenido gástrico. En los casos en que el sondaje no es posible, debe
realizarse una gastrotomía temporal en el lado derecho para poder aliviar la
distensión gástrica. En ambos casos es muy útil la utilización de analgésicos
opiáceos en las maniobras de sondaje o durante la gastrotomía. En el momento en
que el estado del animal sea correcto y se haya controlado el estado de shock
debe realizarse la cirugía en los casos de vólvulo gástrico retornando el estómago
a su posición natural, realizando técnicas de gastropexia para prevenir futuras
torsiones y cerrando la gastrotomía temporal en el caso que haya sido
necesaria. El momento de realizar la cirugía debe ser lo antes posible siempre
que el estado del perro no suponga un riesgo anestésico muy alto. En los casos
con necrosis gástrica evidente deben realizarse resecciones de la pared
gástrica así como una esplenectomía en casos de necrosis o trombosis del bazo.
En los últimos años se ha demostrado la importancia de los problemas por la
reperfusión que se produce no en el momento de la torsión sino posteriormente
cuando ésta ya se ha resuelto. Esto se produce como consecuencia de los
radicales libres de hidrógeno que se producen durante la isquemia y que lesionan
los tejidos en el momento de la reperfusión cuando se restablece la circulación
normal. Se pueden utilizar fármacos que disminuyen la producción de estos
radicales libres como la deferoxamina (no disponible en España). Uno de los
problemas que se pueden presentar como consecuencia de los fenómenos de
reperfusión son las arritmias cardíacas especialmente arritmias ventriculares,
normalmente unas horas o pocos días después de la torsión. En caso de que éstas
se presenten debe realizarse el tratamiento adecuado con [lidocaína] como
fármaco de elección. En los perros que hayan sufrido uno o más episodios de
dilatación sin torsión es conveniente realizar una técnica de gastropexia para
evitar el vólvulo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario